
Pistacia atlantica - Pistachero canario, almácigo de Canarias
- Especie: Pistacia atlantica Desf.
- Nombre vulgar: Pistachero canario, almácigo de Canarias
- Familia: Anacardiaceae
- Origen: Norte de África, Islas Canarias, Asia occidental y Sudeste de Europa.
- Ecología: Sobre todo tipo de suelos. Autóctona en Canarias.
- Biotipo: Árbol, Arbusto
- Porte: Arbóreo, arbustivo.
- Altura: 4-7 m Anchura: 2-4 m
- Observaciones: Planta de hoja caduca. Unisexual dioica (hay plantas macho y plantas hembra) Sensible a la armilaria.
- Floración - fructificación: Flores sin interés ornamental. Florecen en marzo, abril.
- Resistencia al frío (Media mínimas anuales): Zona 9 (-6º a -3º)
- Empleo habitual: Patrón de injerto del pistacho (Pistacia vera L.). Ornamental. Restauración paisajística, revegetación.
- Color floración: No aparente
- Resistencia a la sequía: -
- Etiquetas: Alóctona, Caducifolia, Zonas litorales

Pistacia terebinthus - Cornicabra
- Especie: Pistacia terebinthus L.
- Nombre vulgar: Cornicabra
- Familia: Anacardiaceae
- Origen: Región mediterránea y macaronésica.
- Ecología: Matorrales esclerófilos, roquedos. Aguanta bien el frío. Autóctona. Se distribuye por toda la península. De 200 a 1.600 m.
- Biotipo: Árbol, Arbusto
- Porte: Arbustivo, pequeño arbolillo.
- Altura: 4-7 m Anchura: 2-4 m
- Observaciones: Planta de hoja caduca. Unisexual dioica (hay plantas macho y plantas hembra). Resistente a la sequía. De plenoi sol o semisombra. Sensible a la poda.
- Floración - fructificación: Flores de primavera, sin interés ornamental. Florecen en marzo, abril, mayo.
- Resistencia al frío (Media mínimas anuales): Zona 7,5 (-15º a -12º)
- Empleo habitual: Patrón de injerto del pistacho (Pistacia vera L.). Restauración paisajística - revegetación. Jardinería. Apta para xeroJardinería. Tolerante a suelos yesíferos. Adecuada para formar setos vivos.
- Color floración: No aparente
- Resistencia a la sequía: -

Pistacia lentiscus - Lentisco, almácigo
- Especie: Pistacia lentiscus L.
- Nombre vulgar: Lentisco, almácigo
- Familia: Anacardiaceae
- Origen: Contorno de la región mediterránea y macaronésica.
- Ecología: Matorrales esclerófilos. No aguanta las fuertes heladas. Autóctona. En la península se distribuye por el sur - este.
- Biotipo: Arbusto,
- Porte: Arbustivo.
- Altura: 4-6 m Anchura: 3-5 m
- Observaciones: Planta perenne de hojas compuestas, coriáceas. De sus ramas y troncos se obtenía la resina aromática denominada almáciga o mastique.
- Floración - fructificación: Flores de primavera, sin interés ornamental. Florecen en marzo, abril, mayo.
- Resistencia al frío (Media mínimas anuales): Zona 8 (-12º a -9º)
- Empleo habitual: Setos vivos. Restauración paisajística -revegetación. Jardinería. Apta para xeroJardinería. Planta de dunas. Útil en rocallas.
- Apta para zonas costeras. Tolera bien las podas.
- Color floración: No aparente
- Resistencia a la sequía: RS 5 (De 5 a 6 meses de sequía)
- Etiquetas: Autóctona, Perennifolia, Zonas litorales, Setos
No disponemos de productos en esta categoría. Disculpe las molestias.